Cuando te plantean un reportaje o Photoshooting por parte de algún cliente, hay varias formas de planificarlo.
Todo empieza en una reunión donde el cliente me comenta lo que más o menos tiene en mente.
1.- Qué hay que sacar y cómo:
En este caso, era algo rápido y sencillo para completar una noticia sobre un ciclista profesional en plena temporada y a punto de comenzar a realizar el Tour de Francia.
Me dejaron aportar muchas ideas propias, así que, le fuimos dando forma a mi estilo fotográfico.
Llegamos a la conclusión de que queríamos algunas tomas de acción, subiendo o haciendo esfuerzo, posados junto con el paisaje y para finalizar algunas fotos sencillas junto al periodista en la entrevista.
2.- Planing respecto al presupuesto y fechas:
Al ser unas fotos para completar un artículo, los recursos eran mínimos. Decidimos hacerlo en una localización a pocos km.
Para este tipo de cosas es importante saber de cuántos días disponemos de margen para tener las mejores condiciones meteorológicas y poder realizar un buen trabajo. Teníamos tres días de margen, ya que el ciclista en una semana empezaba el Tour de Francia. Vimos cuál de esos días era el más propicio para el atardecer y dejamos ese día reservado para realizarlo.
El día anterior me acerque a la zona para poder planificar encuadres, lugares donde sacar buenas tomas, ver la orientación de la puesta de sol y poder sacar esas fotos de atardecer que tanto me gustan.
3.- El equipo, qué y cuánto material llevar:
Es una de las cosas a las que le doy mucha importancia, y le dedico especial atención. Ya que de esto dependerá el resultado de la sesión.
En ocasiones como esta, que nos desplazamos en coche todo el rato y no tengo que cargar con todo el equipo a mis espaldas, suelo llevar más equipo para garantizar todas las focales, en caso de tener que improvisar algo que anteriormente no tenía planeado poderlo realizar tranquilamente.
Ese día cargue con la mochila grande de fotografía con:
- 2 cuerpos
- 14-24mm
- 16mm
- 24-70mm
- 70-200mm
- 300mm
- Y una bolsa de mano con todo el equipo de iluminación que utilice para alguna foto que tenía en mente:
- Trípodes
- Flashes
- Disparadores
4.- El modelo:
En cuanto al sujeto o modelo que vamos a fotografiar, en esta ocasión, no tuve que explicarle ningún guion ni pautas. El ciclista Markel Irizar lleva muchos años en la élite y está acostumbrado a este tipo de fotografía. (En futuros artículos ya explicaré mi forma de relacionarme y hacer ver a un deportista qué es lo que quiero o tengo en la cabeza).


5.- La sesión:
El mismo medio de comunicación quiso grabar la sesión y envió grabar la misma a un cámara. Así que tuve la suerte de que me grabaran un pequeño resumen del shooting.
¿Como fue la sesión?
Aquí el video.
Esta ha sido mi forma de plantearme un Photoshooting, si queréis aportarme algo, tenéis dudas o queréis que explique algo en concreto, no dudéis en escribirme un comentario o poneros en contacto conmigo, por cualquiera de mis redes.
Un saludo a todos.
Articulo de Aritz Gordo Pérez.

Fantástico reportaje… El vídeo me ha parecido genial!
Muchas gracias Jorge.
La verdad que en estos casos tener un pequeño vídeo para ver cómo se ha realizado le da un plus increíble. No siempre tengo esa suerte la verdad.
Saludos.
Muchas gracias!! Nos alegramos de que te haya gustado. Un saludo
Buen artículo y gran trabajo Aritz, se ve que además lo disfrutasteis al hacerlo.
Saludos Luis.